Debate1en PEC 4.- Compartir el diseño

  1. Brais Melón Gómez says:

    Hola, Francisco Javier,
    Tu propuesta me parece muy interesante, ya que tener un espacio especializado para el colectivo (aunque sea digital) es siempre beneficioso para la organización y el intercambio de información entre los integrantes del grupo, como bien explicas.
    Al trabajar con la comunidad que elegí, pude comprender la importancia de un espacio virtual para la interacción del grupo y para la organización de actividades, pero también tiene otro efecto positivo sobre la comunidad, ya que puede atraer más individuos a esta. Con el uso de redes sociales (para interacción con la comunidad) o una página web (para asuntos más oficiales), especialmente.

    Por esto creo que tu idea es muy adecuada para este tipo de comunidad, ya que normalmente busca encontrar nuevos miembros, además de que trae beneficios para los individuos que ya forman parte de ella.

    Un saludo.

Debate1en PEC 1 – La Antropología en el diseño

  1. Adrián Rodríguez Pérez says:

    ¡Hola Francisco!

    Soy un gran amante del café y las cafeteras, por tanto me ha llamado la atención tu exposición.

    La cafetera italiana o moka es un elemento además que considero cumbre en el diseño del Siglo XX y posiblemente de la historia del diseño universal (es posible que en esta última observación me pueda la pasión).

    Existen muchísimos tipos de esta cafetera, siendo su auge en los años 70 seguramente porque fue una década de auge del menaje por la fuerte subida de las clases medias en los países que antes estaban en vías de desarrollo, como por ejemplo Italia.

    Sea como fuere, imaginarse una cocina ahora mismo sin esa cafetera es imposible. Creo también que es un símbolo ligado a las madres, a diferencia de otros objetos de menaje que puedes ligar a las abuelas, como las tazas o la vajilla.