Publicado por

Antropología del diseño ¨Unas gafas no solo son unas gafas¨

Estas gafas no son unas simples gafas, ¡Son mis ojos!

Y ese es el vinculo que me une a este objeto, es decir son una extensión de mis ojos, ya que sin unas gafas no puedo ver. Los ojos son una parte muy importante del rostro y también es una zona donde nos fijamos cuando miramos una cara, en mi caso lo primero que ven son mis gafas no mis ojos y es ahí donde empiezan los recuerdos que despiertan en mi varios sentimientos como el rechazo, ya que adaptarme a mis nuevos ojos no fue fácil. el hecho de tener que acostumbrarme ha llevar gafas fue un largo proceso porque no me gustaba el cambio que estaba generando en mi rostro. sin contar los constantes comentarios de las personas o burlas como ¨la cuatro ojos¨. además cabe mencionar que los dejaba olvidados en todo lugar, salía de casa sin ellos, se me caían o rayaban, etc.

Entre las emociones que me despiertan las gafas son tristeza y nostalgia debido al cambio y la adaptación, pero también felicidad porque gracias a mis nuevos ojos pude ver con claridad el mundo. y así aprendí a valorar los consejos que me daban, la importancia de tener buenas costumbres, aprendí a cuidar, aprendí a no escuchar las voces negativas y ser más positiva, simplemente aprendí a disfrutar la vida gracias a un objeto que me ayudo a ver el mundo.

Entre las características formales y funcionales de las gafas están:

La salud siendo su principal función mejorar la visión de las personas que tienen algún tipo de defecto en su vista, pero para mejorar la visión hay que elegir un lente conforme a la discapacidad visual, ya que estos son la parte más importante de las gafas y hay una gran variedad. Otra característica funcional es la moda ya que durante los últimos años las gafas se han vuelto todo un referente de la moda y cada vez son más las personas que eligen las gafas para darle un toque final a sus looks pero además se asocian a las gafas inteligencia.

Otra característica es que podemos agrupar a las gafas por el tipo de cristal, montura o por el uso que les vayamos a dar, ya sea por defecto de salud o por defecto de moda teniendo en cuenta la forma, materiales o estructura de las gafas y sin dejar a un lado su principal función lo que ocasiona que algunas personas las lleven de forma permanentemente. 

Las gafas responden a una necesidad universal de innovación ya sea en diseños, estilos, colores, etc. Son muchas las que se interesan por saber qué forma combina mejor las gafas con nuestras facciones debido a que se han convertido en accesorios de moda y estas nos permiten expresar nuestra personalidad y estilo, afectando a la imagen que nos formamos de la persona, pero no todas las gafas producen el mismo efecto en el observador. En la actualidad, hay un debate entre los usuarios de las gafas que se concentra entre la protección contra la radiación y el estilo, siendo esta una de las principales necesidades de las gafas: la protección ocular y facial, lo que nos lleva a las siguientes prácticas sociales con las que se relacionan:

  1. Mejora tu estilo, logrando que tu look sea más serio o formal
  2. Protección ocular de la luz solar
  3. Mejorar la visión de las personas
  4. Referente de la moda

Y es así cómo se relacionan las características formales, funcionales, estéticas que dan una correcta usabilidad a las gafas. recordemos lo importante que es escoger bien las gafas, ya que las llevaras por mucho tiempo, tienes que sentirte cómodo con ellas y a la vez que te veas bien con ellas. «Que te apetezca llevarlas», hay que tener en cuenta que no todos somos iguales, y ópticamente hablando, cada graduación, persona y montura son diferentes, las gafas pueden ayudarte a corregir tu visión y mejorar tu estilo.

Es increíble como cambian los conceptos de gafas en distintos contextos culturales o épocas históricas, probablemente son el método más antiguo y clásico para corregir los defectos refractivos de la visión como la miopía, astigmatismo o hipermetropía. Hoy en día el ver a alguien con gafas es normal a nadie le extraña, pero ¿Cómo hacían las personas antes de que se inventaran? antes los defectos de la visión estaban ligados a la edad y suponían una limitación irremediable afectando especialmente a las personas que se dedicaban a la lectura o escritura. Un ejemplo de contexto cultural es Italia ya que se creía que las personas que padecían de miopía eran ideales para el trabajo de manuscrito he incluso querían tener hijos miopes con la esperanza de que fueran los futuros iluminadores, todo lo contrario a la actualidad. pero un invento revolucionario llamado ¨gafas¨ cambió la historia, la percepción y creencias de las personas, donde se ha visto reflejado en la cultura.

El diseño es una disciplina que nos ayuda a crear cosas teniendo en cuenta al usuario generando así una percepción bonita de las cosas y la antropología nos ayuda a comprender estas cosas buscando así una solución. Lo que nos lleva a relacionar el diseño y antropología en un dúo dinámico ya que nos ayudan a empatizar con los problemas buscando posibles soluciones. Y la cultura es el ingrediente que los une ya que forma parte del comportamiento, costumbres y creencias de las personas, aportando información valiosa para la antropología y diseño.

Bibliografía web:

  • Óptima, Ó. (2019, diciembre 31). Las gafas, el accesorio de moda estrella. Moda & Salud Visual; Óptica Óptima. https://optica-optima.com/blog/las-gafas-el-accesorio-de-moda-estrella/
  • Haddrill, M. (2019, marzo 8). Guía de aspectos esenciales sobre gafas. All About Vision. https://www.allaboutvision.com/es/gafas/basicos.htm
  • Navarro, E. B. (2017, March 9). Si lleva gafas es inocente: El efecto de las gafas en la percepción, el reconocimiento y las impresiones. Club Ciencias Forenses. Club de Ciencias Forenses. https://evidentiauniversity.com/es/blogs/clubforenses/si-lleva-gafas-es-inocente-el-efecto-de-las-gafas-en-la-percepcion-el-reconocimiento-y-las-impresiones-club-ciencias-forenses/
  • López, A. (2019, April 22). Cómo vivían los miopes antes de que se inventaran las gafas. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-04-22/como-vivieron-miopes-antes-invetaran-las-gafas_1944510/
  • Reyero, V. (2017, January 13). ¿Antropología y Diseño? Antropología 2.0 Blog. https://blog.antropologia2-0.com/es/antropologia-y-diseno/

Debate3en Antropología del diseño ¨Unas gafas no solo son unas gafas¨

  1. Juan Jiménez Quintana says:

    Hola Claudette, tu aportación me ha parecido muy interesante. Aunque a fecha de hoy no necesito gafas para ver, me he sentido muy identificado con tu exposición del tema. En mi casa toda mi familia usaba gafas, por lo que era un objeto cotidiano en mi día a día. En mi caso era algo especial, porque no las necesitaba para ver pero la luz solar me molestaba mucho y, desde pequeño, he tenido que usar siempre gafas de sol. Si, como bien dices, el uso de las gafas era motivo de burla, puedes imaginar a un niño de 6 años con gafas de sol… Pero, aunque a veces me provocaba tristeza, no me importaba porque era un objeto que solucionaba mi problema; para mí era mi «tesoro».

    Con el paso del tiempo, fui observando que las gafas de sol se empezaron a poner de moda y que, poco a poco, todos mis amigos empezaban a presumir de su uso. A partir de ese momento, empecé a sentirme mejor y a entender que lo que hoy puede parecer malo, mañana está de moda.

    Es cierto que es un objeto simple, pero ayuda mucho a las personas que tienen problemas de visión. Aunque a veces resulte molesto su uso, hace que el día a día de muchos usuarios resulte positivo y que los problemas de visión no resulten ser un impedimento para desarrollarse como personas.

    Gracias por visibilizar, nunca mejor dicho, el uso de las gafas, que tan importante resulta para las personas que las necesitamos.

    Saludos.

  2. Mariem says:

    ¡Hola Claudette!

    Te entiendo en cuanto al uso de las gafas. Comencé con mi miopía cuando tenía 12 años: mi primer comentario fue literalmente «no sabía que se suponía que tenía que ver de esta forma». Y es que yo llevaba ya un año quejándome de que no veía la pizarra en clase, pero mi padre no pensó que fuese aquello, sino que era una excusa por no prestar atención o apuntar los ejercicios mal. Al final, como era de esperarse, acabé con gafas.

    He de admitir que desde ese momento fueron mi pequeño salvavidas y las cuidaba mucho. Recuerdo que cuando «rompí» mis gafas (se me cayeron al suelo porque eran un poco grandes para mí y un amigo mío las pisó sin querer, pero solo se desfiguraron y al ser de pasta pude arreglarlas) lo pasé fatal. De verlo todo pasé a no ver nada.

    Actualmente mis gafas son para mí como un Clark Kent: voy con ellas a todos lados (obviamente, sino, no veo nada, ya que me has subido con el paso de los años) y solo me las quito si estoy nerviosa por alguna presentación. Soy una persona muy tímida, y el quitarme las gafas y ver a las personas borrosas me ayuda a poder mirarles a la cara sin sentirme intimidada por su mirada, ya que sin quererlo, aparto la vista para hablar con otros.

    Y ni hablar de cuando me compré las gafas de sol ¡Las uso más que mis gafas normales! En mi casa intento no llevar siempre mis gafas, para que mis ojos se relajen un poco, pero al salir de casa las de sol son las que siempre uso, por lo que mis amigos están más acostumbrados a ellas que a las normales.

    ¡Un saludo!

    MMC

    mmc228@uoc.edu

  3. Francisco Javier Alonso Torralba says:

    ¡Hola Claudette!

    Me identifico contigo, ya que he tenido que usarlas la mayor parte de mi vida. Empecé usándolas a diario, y en todo momento. Con el tiempo las he podido apartar, y solo utilizarlas para ciertas actividades. Y coincido en tu exposición de como el diseño las ha ido variando con el paso del tiempo, influyendo en la percepción que tiene la sociedad de ellas, y de quien las usa. El diseño las ha convertido en un complemento de moda, un accesorio, que trasmite la imagen de la persona que las lleva. Por tanto se entrelaza el diseño con la antropología. Ya que un cambio en la percepción que tiene la sociedad de las gafas, lleva consigo un cambio en el diseño de las mismas.

    Un saludo

Deja un comentario